CPA FERRERE
CPA FERRERE

Economía crece 7,5% en tercer trimestre del 2011

Entrevistado en el programa No Toquen Nada, que se emite por Océano FM, el Ec. Alfonso Capurro, Gerente del Departamento de Análisis Económico de CPA Ferrere, comentó que los datos de crecimiento de la economía en el tercer trimestre de 2011 superaron las proyecciones de la consultora en alrededor de un punto porcentual.

Sin embargo, dicho dato reafirmó el pronóstico de que la desaceleración del segundo trimestre era un dato transitorio, aunque según el economista todavía no se percibe en Uruguay el impacto de la crisis internacional.

Consultado sobre las exportaciones, un dato que resultó negativo en el trimestre pasado, Capurro, señaló que la caída registrada en el trimestre anterior fue producto de un problema de abastecimiento de la cadena primaria, un cuello de botella transitorio que ya se resolvió, gracias a lo cual las exportaciones volvieron a crecer.

Según su análisis, la industria es el único sector en el que no se observa crecimiento, un dato bastante particular pero que se explica por el cierre por mantenimiento de la refinería de Ancap y de la planta de Botnia.

En cuanto al PBI, Capurro señala que hay dos formas de mirarlo: desde el punto de vista de la oferta, o sea qué ramas de la economía aportan al PBI (la industria, el comercio, el agro, etc.), y cómo se gasta el PBI, o sea qué agentes de la economía están demandando producción (inversión, consumo de los hogares, consumo del sector público, exportaciones).

En el caso de Uruguay, los sectores que más están creciendo son el consumo privado, que exhibió un crecimiento de 9,1%, y el gasto público, que creció en el orden del 4,5%. En el caso del consumo privado se puede observar un crecimiento muy por encima del de la economía, un dato al que hay que prestar atención junto con el de las importaciones que, en volumen, están creciendo más que las exportaciones y pueden generar un desbalance.

Concluyendo, Capurro indicó que CPA Ferrere mantiene sus proyecciones de crecimiento para 2011 en 6,3% y de 5% para 2012, aunque este último dato depende en gran medida del clima internacional, especialmente de que se encuentre una resolución rápida y ordenada a la crisis europea, que es la amenaza más grande que tiene la economía uruguaya para el año que viene.

Escuche la entrevista completa en OceanoFM.